Técnico Superior Universitario en Música
Plan Reforma Curricular UAT 2023

Objetivo del Programa Académico

Formar profesionistas técnicos en música en el área de la ejecución y práctica musical que contribuyan al desarrollo cultural a nivel regional y nacional con capacidad de aplicar la tecnología a través de la adquisición y desarrollo de conocimientos y habilidades artísticas para interpretar, ensañar, y crear música con actitud sensible, honesta, innovadora, responsable y de liderazgo para emprender.

Perfil de Ingreso del Programa Académico

Los estudiantes que ingresan al Técnico Superior Universitario en Música idealmente cuentan con aptitudes musicales y preferentemente con una preparación académica caracterizada por:

• Conocimientos fundamentales del lenguaje musical

• Habilidades para la ejecución de un instrumento musical a nivel intermedio

• Sentido de disciplina y compromiso para el estudio y la práctica musical

• Capacidad para la coordinación motriz fina y gruesa


Perfil de Egreso Institucional

“Es un profesionista resiliente que a partir de las habilidades, aptitudes, actitudes y valores propios de su profesión trasciende, con iniciativa y liderazgo para la investigación, la innovación y el emprendimiento que le permiten desempeñarse de manera exitosa en el mercado laboral; posee un sentido de responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos y contribuye a la sociedad generando soluciones a las problemáticas de su entorno, favoreciendo el desarrollo sostenible”.

Perfil General de Egreso del Programa Académico

El egresado de la carrera de Técnico Superior Universitario en Música cuenta con conocimientos musicales fundamentales que le permiten desarrollarse en la interpretación y ejecución instrumental complementado con conocimientos tecnológicos, pedagógicos y empresariales aplicados a la música, que le permiten desarrollar su capacidad oral, escrita y simbólica con ética, responsabilidad y actitud positiva hacia el trabajo para laborar y/o continuar con su formación profesional.

Perfil Específico de Egreso

Saber Conocer

El egresado en Técnico Superior Universitario:
• Distingue las técnicas fundamentales para la práctica y la ejecución instrumental

• Identifica el manejo de las tecnologías de la información innovadoras aplicadas a la música

• Comprende a un nivel intermedio el uso de una segunda lengua.

Saber hacer

El egresado en Técnico Superior Universitario:

• Aplica las técnicas fundamentales para la práctica y la ejecución instrumental

• Estructura de manera clara la comunicación oral, escrita y simbólica

• Desarrolla el uso de las tecnologías de la información

• Construye elementos de emprendimiento y liderazgo en el ámbito laboral

• Valora su creatividad e innovación para generar nuevas ideas en el ámbito laboral.

Saber ser

El egresado en Técnico Superior Universitario:

• Respeta la ética laboral con sensibilidad y actitud positiva hacia el trabajo

• Expresa musicalmente mensajes y sensaciones humanas positivas

• Aprecia los distintos géneros musicales con respeto y ética

• Crea obras artísticas con innovación y honestidad

Saber convivir

El egresado en Técnico Superior Universitario:

• Comparte su labor artística con responsabilidad social

• Participa en ensambles musicales de distintos géneros de manera ética y respetuosa

• Colabora en eventos artísticos de manera responsable


Ser UAT

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, en su carácter de Institución de Educación Superior, tiene como quehacer formar ciudadanos de sostenibilidad, profesionistas con sentido humanista y solidario a través de una formación integral, conformada a partir del desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas que complementan los saberes adquiridos curricularmente.

A través del Programa Institucional Ser UAT, se busca contribuir al desarrollo integral de las y los estudiantes, promoviendo su evolución personal, el humanismo, la equidad, inclusión, la integralidad y transversalidad de sus aprendizajes con un enfoque macro, con responsabilidad social y desarrollo comunitario; aplicando los valores universitarios de Verdad, Belleza y Probidad.

Ser UAT tiene como objetivo fomentar y promover la participación activa y voluntaria de los estudiantes en actividades extracurriculares, que les permitan desempeñarse como universitarios humanistas, responsables, saludables, interculturales y creativos; contribuyendo así, al desarrollo humano, social y comunitario.

En proceso de integralidad institucional, las actividades extracurriculares que constituyen el Programa Ser UAT, están alineadas al Plan de Desarrollo Institucional, al modelo educativo y académico UAT, atendiendo los componentes de la Reforma Curricular UAT, así como los principios y componentes de la nueva escuela mexicana (NEM); su operación y seguimiento sistematizado permite la accesibilidad y visibilidad de las acciones extracurriculares de cada uno de las y los universitarios.

Las Dependencias Académicas juegan un rol muy importante, puesto que son éstas las que, a través de una adecuada planeación y organización, ponen a disposición de la comunidad estudiantil una diversidad de actividades extracurriculares que propician las condiciones para que descubran sus capacidades potenciales, así como la mejor manera de desarrollarlas para su bienestar y beneficio de su calidad de vida.


Ámbitos de Desempeño Profesional

Público

Los principales tipos de instituciones públicas en que se desempeñan las y los egresados de Técnico Superior Universitario en Música son en instituciones gubernamentales como centros artísticos, casas de cultura, escuelas públicas, bandas de música u orquestas Sinfónicas regionales o estatales, así como participando en eventos artísticos eventuales organizados por los municipios o el estado como ejecutantes de instrumento o como transmisores de conocimientos.

Privado

Los principales tipos de instituciones privadas en que se desempeñan las y los egresados de Técnico Superior Universitario en Música son en empresas e instituciones eclesiásticas, así como en agrupaciones como Mariachis, bandas populares, orquestas de cámara, grupos de rock y de jazz, orquestas sinfónicas y grupos corales independientes. También son transmisores de conocimientos en academias musicales y centros culturales privados.


Requisitos Generales de Ingreso

Institucionales

Bajo lo establecido en la normatividad institucional, los aspirantes de nuevo ingreso a los estudios de nivel Técnico Superior Universitario y Licenciatura deberán cumplir con los siguientes requisitos de ingreso para su inscripción:

• Acreditar el nivel bachillerato mediante certificado correspondiente;
• Presentar examen de admisión realizado por organismo nacional acreditado de evaluación externo;
• Cubrir los requisitos administrativos que solicite la institución (pagos correspondientes, documentación, entre otros)
• Los demás requisitos complementarios especificados en la Convocatoria de admisión, la cual será conformada con lo establecido por los Consejos Técnicos de las Dependencias Académicas, validada por la Asamblea Universitaria y publicada por la Dependencia encargada de los Servicios Escolares.

FMA


I.- Estudios concluidos de Bachillerato

II.- Realizar un curso propedéutico y aprobar el examen de admisión al TSUM

III.-Todo alumno aceptado para ingresar al TSUM deberá presentar el examen CENEVAL

IV.-Documentación:
CURP (ORIGINAL Y COPIA)
RFC (ORIGINAL Y COPIA)
ACTA DE NACIMIENTO (ORIGINAL Y COPIA)
CERTIFICADO DE BACHILLERATO (ORIGINAL Y COPIA)
2 FOTOGRAFÍAS TAMAÑO INFANTIL DE FRENTE A COLOR.



Malla Curricular


Regresar Volver a Arriba Siguiente
Facultad de Música y Artes "Mtro. Manuel Barroso Ramírez" • Ave. Universidad y Blvd. A. López Mateos SN Tampico Tamaulipas, México CP 89109
Tel. +52 8332412000 Ext 3371 • https://musica.uat.edu.mx